Ejemplo de planeamiento didáctico en matemática: énfasis en la GTA - Tercer año
- Asesoría Matemática
- 7 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb 2021
Los momentos de la "Mediación Pedagógica para la Educación Combinada" son los mismos para todas las modalidades. En primaria, la diferencia radica en la especificidad con la que se redactan las actividades de mediación y la creatividad. Se sabe que no todas las familias cuentan con los mismos recursos para apoyar a sus hijas e hijos en la solución de las GTA. Por la razón anterior, las guías para primaria deben ser puntuales, creativas y muy claras en su redacción.

El planeamiento para primaria es mensual, pero las estrategias de mediación deben presentarse por medio de varias Guías de Trabajo Autónomo diseñadas con los cuatro momentos: conexión, colaboración, construcción y clarificación.
Paso 1: Elaborar una distribución mensual de "indicadores de aprendizaje esperado" de la "Caja de Herramientas", según el mes correspondiente. Para este ejemplo particular, se trabajará únicamente con el indicador de aprendizaje esperado "Representa números naturales menores que 100 000 aplicando los conceptos de decena de millar y unidad de millar". Como se mencionó en al artículo "Cinco criterios para valorar niveles de complejidad en el modelo completo. Parte 1", está guía versará sobre ejercicios en el nivel de reproducción.

Paso 2: Iniciar con la construcción de la GTA, según lo indica el documento "Pautas para la implementación de las GTA en la estrategia aprendo en casa", pág. 26-29.

Paso 3: Se desarrollan la sección "Voy a recordar y/o aprender", donde se elabora el momento de conexión-colaboración-clarificación.



Paso 4: En esta sección "Pongo en práctica lo aprendido" se redactan los ejercicios que se le asignarán de repaso a los estudiantes para el momento de construcción. Estos deben ser muy similares, ya que se esta trabajando un indicador asociado al nivel de reproducción.



Paso 5: Corresponde a los estudiantes de primaria con ayuda de su madre, padre o encargado realizar el "proceso de autorregulación y evaluación" contestando lo solicitado. Este apartado es importante porque tanto los padres como el estudiante se autoevalúa.

En general, la planificación pedagógica que considera las 4C, se desarrollan a partir del modelo pedagógico centrado "Resolución de problemas". Como se puede visualizar se desarrolló un indicador que privilegia las reproducciones (Vea el artículo "Cinco criterios para valorar niveles de complejidad en el modelo completo. Parte 1", tabla única). Esta GTA esta diseñada para iniciar en lecciones presenciales, pero también a distancia, por lo que los docentes deben planificar para satisfacer los dos ambientes.
Referencias:
DDC. (2020). Pautas pata la implementación de las guías de trabajo autónomo en la estrategia Aprendo en Casa. Ministerio de Educación Pública. Costa Rica
Comentarios