top of page
Buscar

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la mediación pedagógica a distancia. Parte 1

  • Foto del escritor: Asesoría Matemática
    Asesoría Matemática
  • 20 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2021

El DUA una estrategia que ofrece oportunidades para que todos los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus capacidades. Es un modelo de educación inclusivo donde los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), encuentran respuestas a su situación de aprendizaje. Es decir, es una propuesta pedagógica que facilita que todos los estudiantes sean integrados a la clase regular, sin excepciones.


¿Qué es el DUA y en qué se fundamenta?


Después de mirar el video nos quedamos con 1 forma de entender a la diversidad, 3 principios y 9 pautas para reflexionar en el momento de la planificación pedagógica. A continuación se detallan los procesos:



Se puede visualizar que las redes afectivas, las redes de conocimiento y las redes estratégicas proporcionan múltiples formas mantener el compromiso en la tarea, de representar la información y de que el estudiante participe y se exprese. En resumen, podemos mencionar las siguientes formas en cada una de estas:


Como puede observarse en el esquema anterior, cada proceso tiene múltiples formas para acceso, construcción e internalización de los conocimientos, el por qué, el qué y el cómo son la base de la experiencia del DUA, por lo que imperativo leer y profundizar en la estrategia para ponerla en práctica.


El DUA tiene su fundamento en el Decreto Ejecutivo N°40955 "Establecimiento de la inclusión y accesibilidad en el Sistema Educativo Costarricense" en particular en el artículo 3:

El Ministerio de Educación Pública planteará ante el Consejo Superior de Educación para su aprobación, una propuesta curricular y un proceso de actualización de planes y programas de estudio que incorporen el Diseño Universal para el Aprendizaje, de forma tal que estos sean accesibles, flexibles, contextualizados y desarrollen las capacidades de la población estudiantil, incluyendo a las personas con discapacidad, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Costarricense.

Ahora bien, no se trata de apegarnos al DUA por la existencia de la norma escrita, sino porque con su aplicación se benefician todos los estudiantes del sistema educativo. El DUA favorece la planificación en matemática porque exige a nivel pedagógico el dominio del enfoque del programa de estudios, los ejes disciplinares, los procesos matemáticos, la planificación por etapas, los diferentes niveles de complejidad y los contextos matemáticos, por citar algunos componentes.

De acuerdo al esquema anterior, se puede observar que los docentes que planifican utilizando las etapas propuestas por el programa de estudios, desarrollan ejercicios y problemas considerando los 5 procesos matemáticos, los 3 niveles de dificultad y los 5 contextos matemáticos, que facilitan esas formas múltiples de representación para desarrollar las capacidades matemáticas superiores.


Es importante insistir, que el dominio de los componentes del Programa de Estudios responde efectivamente a las formas múltiples de motivación, de representación y de expresión planteadas por el DUA. No es necesario recurrir a otros enfoques, sino comprender como los fundamentos teóricos del programa, complementados con las dimensiones de la transformación curricular son ricos para la planificación pedagógica.


En la Parte 2 del artículo, aplicaremos los principios del DUA en la planificación pedagógica en la asignatura de matemática y se detallarán herramientas prácticas para su aplicación en la educación a distancia.


Referencias:


Chávez, R. (2016). Diseño universal para el aprendizaje. Costa Rica. Recuperado de https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/09.%20Folleto%20Dise%C3%B1o%20Univesal%20del%20Aprendizaje.pdf

UNED. [Hernández y Jiménez]. (2019, nov 14). DUA: Educación Inclusiva y modelo pedagógico. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=u8tK8UkoAmM&t=233s

Decreto Ejecutivo N°40955.Establecimiento de la inclusión y accesibilidad en el Sistema Educativo Costarricense. Poder Ejecutivo. Costa Rica. Recuperado de http://196.40.56.11/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=86181&nValor3=111664&strTipM=FN


 
 
 

Comments


luis_edited.jpg

Asesoría Regional de Matemática

MEP_edited.jpg
logo%20regional_edited.jpg

Un blog con información para docentes de matemática, con las respuestas a las preguntas más frecuentes.  

Contacto:
luis.aguilera.ramirez@mep.go.cr
2223-1897, ext. 112
8842-5565
DAP_edited.jpg

© 2023 BY ARM-DRESJC

bottom of page