¿Plantillas de aprendizaje base 2020 o plantillas de la Caja de Herramientas?
- Asesoría Matemática
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb 2021
Una duda que merece una respuesta satisfactoria, porque de esta depende una adecuada planificación de las estrategias de mediación o elaboración de las GTA.

Muchos docentes que enseñan matemática han preguntado si se debe planificar las estrategias de mediación o GTA, con las plantillas de aprendizaje base 2020 o con las plantillas elaboradas a partir de los programas de estudio que se encuentran en la Caja de Herramientas. La respuesta es, con ambas, pero con restricciones específicas para cada caso.
El docente debe articular los conocimientos no abordados del año anterior de las plantillas de aprendizaje base 2020, con las plantillas de planeamiento de la Caja de herramientas.
Es decir, si usted imparte séptimo año, debe revisar aquellos aprendizajes base no cubiertos en sexto año e ir articulando ambos niveles, solo para aquellos indicadores de aprendizaje esperado de séptimo que requieran de esos conocimientos previos. No es necesario hacerlo con todos los aprendizajes base 2020, sino los que se requieren para el nivel que imparte.
Potenciar los aprendizajes base
A partir de las plantillas de aprendizaje base 2020, la persona docente tiene un insumo muy importante para determinar la priorización de habilidades en caso de necesitarse por un asunto de tiempo. Los indicadores de aprendizaje base pasaron por un filtro que cumplen con alguno de estos tres criterios: pertinencia, relevancia u homogeneidad, por lo que no debe recurrir a otras elecciones de indicadores de aprendizaje base.
Las GTA requiere elaborarse con las plantillas de la Caja de Herramientas que fueron diseñadas con base en el Programa de Estudios, en caso de requerir el abordaje de un aprendizaje base, realice una GTA por separado. No se recomienda abordarlo a manera de "repaso" porque la incidencia es que en la práctica este conocimiento no fue abarcado o comprendido. En la mediación pedagógica para la educación combinada la prisa no es buena aliada, se debe trabajar a un ritmo razonable para que los estudiantes aprendan y avancen.
Los apoyos educativos y las GTA
Los apoyos educativos en la educación combinada se mantienen, por esta razón, los estudiantes que requieren apoyos educativos en esta primera etapa del curso, deben diagnosticarse para identificar sus necesidades y los apoyos. Recuerden que existen apoyos de cuatro tipos: personales, materiales y tecnológicos, organizativos y apoyos curriculares (permanentes o temporales).

Es muy importante que la planificación sea balanceada, que incorpore niveles de reproducción, conexión y reflexión, de esta forma no solo se atiende parte de la planificación matemática que solicita el Programa de Estudios, sino una condición del Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), aplicado al diseño de estrategias pedagógicas que responda a diferentes niveles de complejidad.
Las orientaciones sobre la elaboración de la Programación Educativa Individual (PEI) está en proceso de cambios, por lo que por ahora se recomienda canalizar esfuerzos en la fase diagnóstica.
Referencias
DRR. (2021). Orientaciones de la mediación pedagógica para la educación combinada. Ministerio de Educación Pública. Costa Rica.
Costa Rica, Ministerio de Educación Pública, Despacho Viceministra Académica. DVM-AC-003-2013 Lineamientos sobre apoyos curriculares y de acceso para la tención de la necesidades educativas de los estudiantes en la Educación general Básica y Diversificada. 6 de febrero del 2013.
コメント