top of page
Buscar

¿Qué son los contextos matemáticos?

  • Foto del escritor: Asesoría Matemática
    Asesoría Matemática
  • 4 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 feb 2021

Los contextos que se aplican en el Programa de Estudios y por consiguiente en la mediación pedagógica se pueden agrupar en cinco categorías: matemáticos, personales, ocupacionales, sociales y científicos.



¿Es relevante identificar y aplicar los contextos? La respuesta es afirmativa, porque se promueve que la introducción de los tipos de contextos a usarse en la cotidianidad, de esta manera consciente y equilibrada los estudiantes, comprenderán la utilidad de las habilidades matemáticas.


¿De dónde salieron los contextos matemáticos?

Los últimos años hemos aceptado la formulación que hace la OCDE en las pruebas PISA aunque con una modificación: los problemas que se desarrollan enteramente dentro del mundo de las matemáticas no se incluyen los “científicos” (lo que sí se hace en PISA) y se colocan en una categoría aparte.

¿En qué consiste cada uno?


Matemáticos: se centran exclusivamente en conceptos y procedimientos que salen del seno de las Matemáticas.

Personales: “… las actividades de uno mismo, su familia o sus iguales. (…) incluye (pero no se limita a) (…) preparación de alimentos, compras, juegos, salud personal, transporte personal, deportes, viajes, programación personal y finanzas personales.”

Sociales: “… la comunidad (local, nacional o global). Pueden involucrar (pero no se limitan a cosas tales como sistemas de votación, transporte público, gobierno, políticas públicas, demografía, publicidad, estadísticas nacionales y economía. Aunque los individuos están involucrados en todas estas cosas de una manera personal, en la categoría de contexto social el enfoque de los problemas está en la perspectiva de la comunidad”.



Ocupacionales: “…el mundo del trabajo. (…) pueden incluir (pero no se limitan a) cosas tales como medir, calcular costos y pedir materiales para la construcción, nómina / contabilidad, control de calidad, programación / inventario, diseño / arquitectura y toma de decisiones relacionadas con el trabajo. (…) pueden relacionarse con cualquier nivel de la fuerza laboral, desde el trabajo no calificado hasta los niveles más altos de trabajo profesional …”

Científicos: “… la aplicación de las matemáticas al mundo natural y temas relacionados con la ciencia y la tecnología. (…) pueden incluir (pero no se limitan a) áreas tales como clima o clima, ecología, medicina, ciencia espacial, genética, medición”


¿Cómo puedo incluirlos en la mediación pedagógica?

No en todas las habilidades se puede generar contextos personales, sociales, ocupacionales o científicos, pero si es importante incluirlo en aquellas áreas matemática que lo facilitan.

Tanto en la GTA como los instrumentos de evaluación (exposiciones con apoyo visual, resolución de situaciones problema, prácticas de aplicación y estudios de caso) facilitan la inclusión de los contextos. Estos promueven aprendizajes significativos y ayudan a los estudiantes a comprender la utilidad de la matemática en la cotidianidad.


Referencia.


Ruíz, A. (2018). Evaluación y pruebas nacionales para un currículo que enfatiza capacidades superiores. Reforma Matemática. Costa Rica

 
 
 

Comments


luis_edited.jpg

Asesoría Regional de Matemática

MEP_edited.jpg
logo%20regional_edited.jpg

Un blog con información para docentes de matemática, con las respuestas a las preguntas más frecuentes.  

Contacto:
luis.aguilera.ramirez@mep.go.cr
2223-1897, ext. 112
8842-5565
DAP_edited.jpg

© 2023 BY ARM-DRESJC

bottom of page